Existen hombres y mujeres entrenados para operar en las sombras, para llevar a cabo misiones que parecen imposibles y para enfrentarse a las amenazas más peligrosas que una nación pueda encarar. Son los comandos de élite, las fuerzas especiales más preparadas y letales del planeta. Su existencia es, a menudo, secreta; sus operaciones, legendarias. No son soldados comunes; son la punta de lanza, la última línea de defensa, o la primera en golpear cuando nadie más puede hacerlo.
Prepárate para adentrarte en el mundo de la élite militar. Aquí te presentamos 10 de las fuerzas especiales más letales del mundo, unidades cuyos nombres inspiran tanto respeto como temor.
10. Fuerzas Especiales de México: El Origen de la Leyenda Negra de Los Zetas
México cuenta con una unidad de élite dentro de su ejército, dedicada a ejecutar las operaciones más complejas y encubiertas. Conocida anteriormente como Grupo Anfibio, esta fuerza especial se distingue drásticamente de otras unidades militares regulares por un nivel de adiestramiento excepcionalmente alto, una disciplina férrea y una tolerancia al dolor que sobrepasa lo común. Sus capacidades físicas y psicológicas son llevadas al límite.
La naturaleza de sus misiones es tan delicada que todas sus operaciones son consideradas información clasificada, conocida únicamente por los más altos mandos del ejército mexicano. Lamentablemente, la historia de este grupo de élite tiene un lado oscuro y tristemente célebre: se sabe que el peligroso cartel de narcotraficantes conocido como Los Zetas fue fundado por ex miembros que desertaron de esta misma unidad de fuerzas especiales.
9. Spetsnaz (Rusia): Destacamentos de Propósito Especial
Cuando hablamos de las fuerzas de élite rusas, un nombre que resuena con poder y misterio es Spetsnaz. Son tropas de propósito especial (OSNA), controladas por el servicio federal de seguridad ruso y desplegadas en las misiones más críticas de antiterrorismo y antisabotaje dentro y fuera del país.
Su origen se remonta a tiempos pasados, habiendo sido montadas originalmente para uso interno, actuando contra elementos considerados contrarrevolucionarios, disidentes u otros individuos «indeseables».
Los Spetsnaz son versátiles y se les asignan misiones de reconocimiento en diversos escenarios, desde conflictos civiles hasta operaciones en tiempos de paz y de guerra abierta. Su historial incluye acciones audaces que se mantienen en secreto, pero algunas operaciones se han hecho públicas o se les atribuyen extraoficialmente.
Por ejemplo, se sabe que el asesinato de Hafizullah Amin, quien fuera presidente de Afganistán en diciembre de 1979, fue ejecutado por un equipo de este grupo bajo las órdenes directas del comité de seguridad de Rusia de la época.
8. Grom (Polonia): A Imagen de los Mejores Comandos
El acrónimo Grom, que significa Grupo de Respuesta Operacional, identifica a la principal unidad de comandos de Polonia. Esta fuerza especial tiene una historia relativamente reciente, habiendo sido establecida el 13 de agosto de 1990. Surgió claramente inspirada y moldeada a imagen de las renombradas fuerzas especiales estadounidenses y británicas, buscando emular su eficacia y capacidades.
El Grom es una unidad altamente adaptable, capaz de ser desplegada en una amplia gama de operaciones y tareas, incluyendo la guerra no convencional y acciones directas. Sus misiones pueden abarcar desde operaciones antiterroristas de alto riesgo hasta la proyección de poder en territorio enemigo, operando discretamente detrás de las líneas.
El proceso para convertirse en un miembro del Grom es sumamente riguroso. Los candidatos deben superar extenuantes pruebas físicas y psicológicas, diseñadas para evaluar su resistencia y templanza bajo presión. Estas pruebas incluyen exámenes psicológicos detallados, evaluaciones de resistencia física y mental, y el llamado «examen de la verdad», una fase crucial para seleccionar solo a los candidatos más aptos y confiables.
7. Shayetet 13 (Israel): La Flotilla de Élite Marina
Conocida como Shayetet 13, que se traduce como Flotilla 13, esta unidad es la principal fuerza de comandos navales de Israel y una de las unidades de fuerzas especiales más respetadas del mundo.
Su entrenamiento va mucho más allá del manejo experto de armas de fuego y entrenamiento con armas pesadas convencionales; se entrenan extensivamente en Krav Magá, el arte marcial nacional de Israel, conocido por su enfoque práctico y letal en combate cuerpo a cuerpo.
La filosofía de combate del Shayetet 13 es directa y sin concesiones. Se basa en el principio de que, tanto en una pelea callejera real como en un campo de batalla, «no hay reglas». Su mentalidad está enfocada en la supervivencia y la misión: luchar para matar al enemigo, matar para sobrevivir a la confrontación, o estar dispuestos a morir por la causa que defienden.
Esta mentalidad y su entrenamiento riguroso los convierten en una unidad extremadamente efectiva y temida en operaciones marítimas y encubiertas.
6. MI6 (Reino Unido): Los Espías Globales
Si alguna vez has imaginado una agencia de espionaje de la vida real similar a la que protagoniza James Bond, lo más cercano que encontrarás es el Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido popularmente como MI6 o Sección 6. Aunque a menudo se le asocia con la contrainteligencia, su papel principal es otro: la inteligencia exterior. Se dedican a emplear a sus agentes en todo el mundo para recopilar información.
Su objetivo es detectar las amenazas de inteligencia internacionales y neutralizarlas discretamente antes de que se conviertan en un peligro real para el Reino Unido o sus aliados. Su sede principal se encuentra en Londres.
Dentro de las oficinas centrales de esta enigmática agencia, cuentan con instalaciones de vanguardia, incluyendo un centro de práctica de tiro para sus agentes, un dojo para entrenamiento cuerpo a cuerpo, laboratorios de investigación tecnológica y, en general, se dice que poseen «casi todo lo que puedes imaginar» necesario para llevar a cabo sus operaciones de espionaje global de forma efectiva y secreta.
5. Delta Force (Estados Unidos): Grupo de Aplicaciones de Combate
Creada en 1977, la Delta Force se estableció como la principal fuerza de contraterrorismo y operaciones especiales del ejército de los Estados Unidos. Aunque coloquialmente se la conoce por este nombre, su designación oficial dentro del Pentágono es el de Grupo de Aplicaciones de Combate, un nombre que suena tan técnico como sus misiones. Su sede principal se encuentra estratégicamente ubicada en Fort Bragg, en el estado de Carolina del Norte.
Las tareas asignadas a Delta Force son de la más alta complejidad y riesgo. Incluyen misiones directas de contraterrorismo para neutralizar amenazas terroristas, operaciones de contrainsurgencia en zonas de conflicto, y misiones de intervención a nivel nacional para resolver crisis críticas en territorio estadounidense.
Su entrenamiento y selección son extremadamente rigurosos, reclutando a los mejores de otras unidades de operaciones especiales del ejército, preparándolos para operar con máxima eficacia y discreción en los entornos más hostiles y peligrosos del mundo.
4. GSG 9 (Alemania): La Respuesta Antiterrorista Eficiente
El GSG 9 es un grupo especial de la guardia de fronteras alemana, establecido en 1972 tras un evento trágico que expuso las deficiencias de la policía convencional en situaciones de crisis: el fracaso en la respuesta al ataque terrorista durante los Juegos Olímpicos de Múnich, que resultó en una masacre.
Tras esta lección histórica, hubo una profunda reforma en la organización de las fuerzas de seguridad alemanas, y el GSG 9 fue creado basándose en los modelos de fuerzas especiales israelíes, conocidas por su eficacia antiterrorista. Rápidamente, el GSG 9 fue considerado una de las unidades más eficientes del mundo en su campo.
Su primera gran actuación pública, que demostró su capacidad, tuvo lugar en octubre de 1977. En esa ocasión, un avión alemán de la aerolínea Lufthansa fue secuestrado por cuatro terroristas árabes. La misión de rescate ejecutada por el GSG 9 fue un éxito rotundo y sin precedentes; lograron neutralizar a los terroristas y, afortunadamente, ningún rehén resultó herido durante la operación.
Esta intervención consolidó la reputación del GSG 9 como una fuerza de respuesta antiterrorista de élite, capaz de resolver situaciones de alto riesgo con precisión y efectividad.
3. EKO Cobra (Austria): Héroes en Pleno Vuelo
Austria cuenta con su propia unidad de élite antiterrorista, conocida como EKO Cobra. Este grupo es relativamente pequeño en número, compuesto por tan solo 400 hombres, seleccionados a través de un proceso tan exigente que, para entrar «debes de ser casi como Rambo», requiriendo una combinación excepcional de fuerza, resistencia y habilidades de combate.
Dentro de sus operaciones más famosas, los Cobras tienen un logro único que los distingue a nivel mundial: son la única unidad que ha terminado con éxito un intento de secuestro de un avión en pleno vuelo, demostrando una capacidad de respuesta y actuación en situaciones extremadamente críticas.
Este notable evento ocurrió en 1996. Cuatro miembros del EKO Cobra se encontraban a bordo de un avión Túpolev Tu-154, escoltando a prisioneros deportados. Durante el vuelo, un prisionero nigeriano logró escapar de su custodia, amenazando a la tripulación con un cuchillo y exigiendo que lo llevaran a Alemania o Sudáfrica.
Los Cobras a bordo reaccionaron de inmediato; pudieron someter y detener al peligroso prisionero en pleno vuelo y lo entregaron a las autoridades correspondientes una vez que el avión aterrizó de forma segura, evitando una tragedia.
2. Navy Seals (Estados Unidos): La Lanza del Tridente Americano
Creados en 1942, los Navy Seals son la principal fuerza de operaciones especiales de la armada de los Estados Unidos. Su nombre, acrónimo de Sea, Air, and Land (Mar, Aire y Tierra), refleja su capacidad para operar en cualquier entorno. En la reciente guerra contra el terror, los Seals fueron requeridos de manera casi constante, participando en una amplia gama de operaciones de tierra, a pesar de su origen naval.
Sus misiones son de las más peligrosas y complejas que existen. Incluyen acción directa contra objetivos de alto valor, rescate de rehenes en situaciones hostiles, operaciones antiterroristas para desmantelar redes enemigas, reconocimiento especial en territorio enemigo y misiones de guerra no convencional.
Dentro de sus operaciones más famosas y de alto perfil se encuentra una que captó la atención mundial: el equipo que, bajo la autorización directa del entonces presidente Barack Obama, llevó a cabo la misión que resultó en la muerte de Osama Bin Laden en su complejo de Pakistán, demostrando su capacidad para ejecutar operaciones de máxima importancia y riesgo.
1. SAS (Reino Unido): Los Originales Comandos Modernos
Considerados por muchos como los pioneros de las fuerzas especiales modernas y una de las unidades más respetadas a nivel mundial, el SAS es un cuerpo de fuerzas especiales de élite perteneciente al ejército británico. Está compuesto por tres regimientos especializados.
Sus funciones se dividen principalmente según el escenario: en tiempo de guerra, se centran en operaciones especiales de alto impacto detrás de las líneas enemigas, mientras que en tiempo de paz, su rol principal es el contraterrorismo, actuando para prevenir y responder a ataques terroristas.
Una de sus intervenciones más famosas y televisadas fue la Operación Nimrod. En 1980, el SAS fue el encargado de liberar a 26 rehenes que habían sido secuestrados y retenidos en la embajada iraní en Londres. El secuestro duró seis días. El 5 de mayo de ese año, las tropas del SAS lanzaron una audaz operación de asalto. Utilizaron granadas de aturdimiento para desorientar a los terroristas y asaltaron el edificio.
La operación fue rápida y decisiva, logrando neutralizar a cinco de los seis terroristas y rescatando a 19 de los rehenes, demostrando la efectividad y brutalidad controlada de sus tácticas en rescates de rehenes complejos.
Estas fuerzas especiales representan la cúspide del entrenamiento y la capacidad militar. Son unidades cuyos miembros son seleccionados por su valentía, habilidad y temple para enfrentar los desafíos más extremos. Su trabajo, a menudo secreto, es vital para la seguridad nacional e internacional.
¿Conocías a todas estas unidades de élite? ¿Cuál de sus operaciones te pareció la más impresionante? ¡Comparte este artículo para que más personas conozcan a estas fuerzas imparables!