Es muy probable que muchos de ustedes hayan tenido un pequeño o no tan pequeño perro en casa. Y es que es imposible que exista una persona que nunca haya sucumbido ante el encanto y alegría del animal considerado mundialmente como el mejor amigo del hombre.
Si bien es cierto, el tener perros en casa es algo muy común hoy en día, muchas veces la gente se olvida de algunos detalles que se deben de tener en cuenta a la hora de crear estos adorables animalitos.
No es suficiente el hecho de querer tener un canino como mascota y quererlo. Según nuestros cánones, tenemos que conocer un poco más de estos curiosos amigos y evitar dañarlos con algunas prácticas o cosas que muchas veces consideraríamos buenas para ellos.
Es por ello que a continuación te mostraremos 5 cosas que jamás deberías hacer con tu buen amigo perro.
Vestidos
De seguro que muchas veces hemos visto graciosos perritos con un hermoso vestido o con lindos overall, perros que incluso tienen un look mejor preparado que nosotros mismos.
Para empezar hay que aclarar que los animales, en este caso concreto los perros, tienen una temperatura corporal mucho mayor que la nuestra, en torno a los 38 grados aproximadamente dependiendo de la complexión y la raza.
Además cuentan con el pelo, que es uno de los factores a tener en cuenta, ya que la evolución genética de cada can ha ido adaptándose a las necesidades propias de cada raza. Desde luego no es lo mismo un chihuahua que un galgo o un siberian husky, cada uno vive en una zona y clima concreto por lo que su pelaje es muy distinto.
Es por esta razón que muchos de nuestros fieles amigos realmente no necesitan una vestimenta concreta para ser los más modernos de la calle. Es más, podríamos llegar a sofocar a nuestras mascotas con un golpe de calor que a la larga lastimara sus órganos internos. Pero desde luego hay algunos perros que son sacados de su ambiente natural por lo que alguna vez requerirán alguno para luchar contra el frío.
Educarlos a la Mala
Imagino que muchos de sus cachorros alguna vez han destrozado algo muy importante para ustedes, como por ejemplo una prenda de vestir, un zapato o un accesorio. El punto es que nosotros como responsables de los perros, debemos de educarlos para que puedan convivir en paz y armonía en nuestro hogar.
Muchos educadores de mascotas han llegado a la conclusión de que los castigos físicos contra los perros muchas veces no solucionan los problemas, sino que en muchos casos los empeoran, ya que trauman a nuestras mascotas por lo que viven en constante temor y muchas veces podrían volverse agresivos.
Lo que se debe hacer con ellos es condicionarlos mediante premios cada vez que hagan algo bueno. En el caso que hagan algún desastre o algo malo uno debe de actuar como su madre, es decir gruñendo y tocando al perro levemente para que este entienda que ha hecho mal.
Siempre hay que tratar de hacer esto mostrando en el cachorro los dientes cogiéndolo por el hocico y dejándolo cerrado por un lapso de 3 segundos. Recuerda que los perros no necesitan ser castigados físicamente para poder comprender que han hecho mal, así que educarlos desde pequeños es tu deber como su hermano o hermana mayor.
Alimento Casero
Ellos suelen ser muy glotones y nosotros nos vemos tentados a compartir nuestra comida o darles las sobras. Sin embargo, esto podría ser muy peligroso, causarles daños e incluso la muerte.
Si hablamos de una alimentación sana como pollo o pescado perfectamente el perro lo puede comer, pero si estamos hablando de arroz, frijoles, frituras, chocolates, vamos mal porque son cosas que el perro no puede digerir y le causaría un daño tremendo al hígado.
Los alimentos que debes evitar darle a tus perros son los dulces y los chocolates que son especialmente peligrosos para cualquier canino. Contienen sustancias que el perro los metaboliza muy lentamente. Además podrían causar diarreas, hiperactividad y hasta un paro cardíaco.
Otros alimentos prohibidos vendrían a ser los ajos y cebollas, ya que resulta un verdadero veneno para los perros y pueden causarles intoxicación, con síntomas como diarrea, vómitos y pérdida del apetito.
A muchos les puede parecer normal darles de comer huesos a los perros, sobre todo porque a estos les gusta roerlos. Sin embargo, resultan dañinos debido a que causan graves problemas en el sistema digestivo.
El hueso ya astillado puede causar heridas en la boca, asfixia y hemorragias estomacales así que a tener mucho más cuidado con la comida que le das a tu pequeño amigo.
Corte de Orejas
Antiguamente existían ciertas modalidades de orejas como características físicas deseadas según su función para distintas razas. A los perros de guardia y defensa como los doberman, dogo o los boxers, se les cortaban las orejas para que no tuvieran un punto vulnerable si otro animal quería atacarlos.
Según muchos especialistas, el corte de orejas desde el punto de vista veterinario determina que la apariencia a gusto del dueño, no justifica el sufrimiento a varios niveles al que se le somete al animal.
Los cortes de uñas o pelos no son eventos traumáticos, sino parte de la rutina de limpieza y mantenimiento del perro. Pero en la amputación de las orejas se cortan cartílagos, nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos además de la piel.
También tenemos que recordar que las orejas son órganos sensoriales fundamentales en los perros y el conjunto de éstos muchas veces juega a favor de su equilibrio. Las orejas también, ayudan a regular la temperatura del cuerpo gracias a los grandes vasos sanguíneos que tienen. Aparte de que siempre es hermoso ver como un perro puede mostrar sus emociones con una simple movida de orejas.
Lo bueno es que actualmente existen muchos países, como España por ejemplo, en donde esta tonta práctica está completamente prohibida.
El Corte de Cola
Al igual que en el caso de las orejas, muchas veces se le amputan las colas a los perros para tener la característica física de la raza deseada, sin tener en cuenta que un perro no solo se comunica a través de su ladrido, sino que envía mensajes a otros perros a nivel físico y humoral.
La cola del perro es un sistema de comunicación muy importante para este. La cola tiene su propio lenguaje con ella pueden comunicar alegría, tristeza, nerviosismo, amenaza y esa imposibilidad de comunicarse con la cola provoca que muchos perros tengan problemas de relación social con otros perros, porque no pueden comunicar en ningún momento si les apetece interactuar o no.
La posición de las orejas y el movimiento de la cola, emite información importante para interactuar con otros animales y tampoco se debe olvidar que la cola se compone de vértebras llamadas caudales acompañadas de otros tejidos y es un elemento importante para mantener el equilibrio del perro.
Le sirve además como guía para girar, correr y hacer cualquier otro movimiento. Así que si quieres a tu perro por favor no le quites la colita solo para ver lo más cool o porque pertenece a una raza determinada.