Infierno en la Tierra: 10 de los lugares más contaminados del planeta

Descubre las 10 ciudades más contaminadas del mundo, desde la tóxica Norilsk hasta la sofocante Linfen. Un recorrido por los infiernos de la contaminación.

Nuestro planeta, hogar de una belleza natural incomparable, también alberga lugares donde la actividad humana ha dejado una cicatriz profunda. En este recorrido, exploraremos 10 ciudades donde la contaminación ha alcanzado niveles extremos, convirtiéndolas en lugares peligrosos para la vida. Prepárate para un viaje sombrío a los rincones más tóxicos del mundo.

10. Norilsk, Rusia:

Según diversos estudios, esta ciudad rusa figura entre las más contaminadas del planeta debido a la actividad de su industria minera y metalúrgica. Aquí se funde una quinta parte del níquel mundial, generando nubarrones de humo y lluvia ácida. Algunas fuentes estiman que el 1% del dióxido de azufre mundial se emite desde esta ciudad, donde no hay árboles vivos en un radio de 48 km. La nieve, a menudo oscura, y el aire con olor a azufre, reflejan la contaminación por metales pesados. La mortalidad infantil es la más alta de Rusia y la esperanza de vida es de apenas 46 años.

¿Sabías que…? La empresa MMC Norilsk Nickel, que opera en la zona, genera empleo, pero a costa de la salud de los habitantes.

9. La Oroya, Perú:

Situada a gran altitud en los Andes, esta ciudad peruana condena a sus habitantes a una muerte temprana, a menudo antes de los 40 años. La contaminación del aire, debido a las emisiones tóxicas de un complejo industrial, incluye plomo, cadmio, arsénico y dióxido de azufre. Un informe de la Federación Internacional de Derechos Humanos destaca la exposición de la población a estos contaminantes. En 2011, fue catalogada como la segunda ciudad con el aire más tóxico del planeta.

¿Sabías que…? Estudios revelaron que el 97% de los niños y niñas de entre 6 meses y 6 años, y el 98% de los infantes de 7 a 12 años, presentan niveles elevados de plomo en la sangre. Incluso los recién nacidos llegan al mundo con plomo en su sistema.

8. Hazaribagh, Bangladesh:

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 90% de los trabajadores de las fábricas de curtido de Hazaribagh morirán antes de los 50 años. La mitad de unos 8.000 ya padecen enfermedades respiratorias, y muchos de los trabajadores son niños. Las curtiembres, que exportan cuero para productos de lujo, vierten sustancias contaminantes a las comunidades circundantes. El olor en este lugar es una mezcla de huevo podrido, carne podrida y amoníaco.

¿Sabías que…? Un informe documenta las crisis de salud y seguridad entre los trabajadores, incluyendo enfermedades cutáneas y respiratorias, y amputaciones por accidentes con maquinaria peligrosa.

7. La Isla de Basura (Gran Parche de Basura del Pacífico):

Descubierta hace relativamente poco, esta “isla” evidencia la enorme problemática de la contaminación. En el Pacífico Norte, un vórtice de corrientes oceánicas atrapa el plástico vertido al mar, que a su vez arrastra otros desperdicios. Miles de millones de residuos plásticos flotan como pequeñas islas, limitando la vida del plancton fotosintético y liberando sustancias tóxicas al descomponerse.

¿Sabías que…? La alta concentración de plástico en esta zona puede afectar la producción de oxígeno atmosférico, ya que el plancton es responsable de un tercio de este proceso.

6. Río Citarum, Indonesia:

Durante miles de años, este río fluyó limpio y abundante en vida. Sin embargo, en tan solo 40 años, la sociedad moderna lo destruyó, convirtiéndolo en un torrente de infecciones, desechos industriales y flujos tóxicos. Restos de peces muertos, basura acumulada, residuos químicos y un olor nauseabundo son la herencia humana dejada a este río, el más contaminado del mundo.

¿Sabías que…? A pesar de la contaminación extrema, los vecinos más pobres utilizan el agua del río para beber, filtrándola con trozos de tela y luego hirviéndola.

5. Fukushima, Japón:

El desastre nuclear de Fukushima, considerado el mayor desde Chernóbil, se originó por un terremoto y tsunami en 2011. Aunque no hubo víctimas mortales directas por el accidente nuclear, dejó un rastro de contaminación radiactiva que tardará mucho tiempo en desaparecer. Las riberas de los ríos cercanos a la central nuclear presentan altos niveles de contaminación.

¿Sabías que…? El accidente nuclear de Fukushima provocó que miles de personas fueran evacuadas y afectó gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca en la región.

4. Chernóbil, Ucrania:

El accidente de la central nuclear de Chernóbil en 1986 fue la mayor catástrofe nuclear de la historia. La explosión en el cuarto bloque de la central contaminó territorios en un radio de 50 km, que nunca podrán ser habitados. Aunque la radiación en el suelo parece menor, el número de personas contaminadas sigue aumentando.

¿Sabías que…? Se estima que la mortalidad en las zonas contaminadas es un 4% mayor que en otras regiones, y que el accidente podría causar la muerte de al menos 300.000 personas en los próximos 15 años.

3. Agbogbloshie, Ghana:

En este barrio suburbano de la capital de Ghana se ubica el mayor vertedero de desechos electrónicos de África. Es una de las áreas más contaminadas por metales tóxicos del continente. Aunque para muchos es fuente de subsistencia, la quema de plásticos produce emisiones tóxicas que acortan la vida de los trabajadores.

¿Sabías que…? Casi el 80% de los trabajadores de Agbogbloshie sufren de tos crónica, y cerca de la mitad padecerán cáncer de pulmón o riñón.

2. Dzerzhinsk, Rusia:

Esta ciudad rusa, importante para la industria química, fue un centro para la fabricación de armas químicas en la era soviética. Los residuos tóxicos arrojados durante décadas han contaminado gravemente la urbe. En algunas zonas, el nivel de contaminación del agua supera en 17 millones de veces el máximo permitido. La esperanza de vida es de 47 años para los hombres y 42 para las mujeres.

¿Sabías que…? Se estima que se arrojaron alrededor de 300 millones de toneladas de residuos tóxicos en Dzerzhinsk entre 1930 y 1998.

1. Linfen, China:

China, la segunda economía más grande del mundo, también es el país que más contamina. Linfen, situada al suroeste del país, sufre una niebla espesa permanente debido a la extrema contaminación industrial. Respirar el aire en Linfen equivale a fumar tres paquetes de tabaco al día. Una gran proporción de sus habitantes sufre de problemas pulmonares, enfermedades del corazón y otras dolencias relacionadas con la contaminación.

¿Sabías que…? Muchos habitantes de Linfen se ven obligados a usar máscaras para protegerse de la contaminación del aire.

Conclusión:

Estas 10 ciudades son un sombrío recordatorio del impacto devastador de la contaminación en nuestro planeta. La búsqueda del progreso económico a menudo ha tenido un costo ambiental y humano inaceptable. Es crucial tomar medidas urgentes para proteger nuestro planeta y la salud de sus habitantes. ¿Cuál de estos infiernos en la Tierra te impactó más?

¡Comparte este artículo con tus amigos para crear conciencia sobre las ciudades más contaminadas del mundo!

Temas en esta nota:

Exit mobile version