Las artes marciales son sistemas de combate que se han desarrollado a lo largo de la historia con diversos propósitos, desde la defensa personal hasta la guerra. Algunas de ellas, sin embargo, destacan por su brutalidad y su enfoque en la efectividad letal. Prepárate para conocer 6 de las artes marciales más peligrosas y despiadadas del planeta.
6. Wing Chun:
Originario del sur de China, el Wing Chun es un estilo de Kung Fu de boxeo corto, rectilíneo y sureño, ideal para el combate en espacios cerrados. Enfatiza los puñetazos rápidos, la defensa cerrada y la redirección de la energía del oponente.
Su dominio requiere años de práctica, incluyendo el uso intensivo del muñeco de madera (Muk Yan Jong) para endurecer brazos y piernas. Tradicionalmente, incluye el uso del palo largo y los cuchillos mariposa. Su popularidad creció en Occidente tras la película “Ip Man”.
¿Sabías que…? La leyenda cuenta que el Wing Chun fue creado por una monja budista llamada Ng Mui para poder defenderse sin depender de la fuerza física, enfocándose en la estructura y la eficiencia del movimiento.
5. Silat:
En el Silat, el honor y la justicia no tienen cabida. Este arte marcial del sudeste asiático se enfoca en pelear “sucio”, explotando las debilidades del rival, incluso con golpes en los genitales. El entrenamiento es riguroso e incluye soportar golpes fuertes y el contacto breve con llamas para aumentar la tolerancia al dolor.
Se caracteriza por ataques increíblemente rápidos para inhabilitar al oponente en segundos, a menudo finalizando con un golpe de martillo a la cara, garganta o riñones. También se utiliza un cuchillo llamado Kris, cuya hoja a veces se impregna con venenos neurotóxicos.
¿Sabías que…? Existen innumerables estilos de Silat, cada uno con sus propias técnicas y filosofías, influenciados por la geografía, la historia y las necesidades de las diferentes comunidades del sudeste asiático.
4. Sambo:
Desarrollado en Rusia durante la Revolución Comunista de 1917, el Sambo (acrónimo de “autodefensa sin armas” en ruso) surgió de la idea de que las técnicas tradicionales de derribo y luxación no eran suficientes.
Originalmente enseñado al ejército rojo y agentes del gobierno, se adaptó para guardaespaldas, incorporando técnicas letales con armas. Una de sus variantes, el Combat Sambo, se utiliza en el ámbito militar e incluye el manejo y desarme de armas. El entrenamiento enseña a inutilizar a un atacante armado con un cuchillo antes de que pueda causar daño.
¿Sabías que…? El Sambo se inspira en diversas artes marciales tradicionales, incluyendo el Judo, el Jiu-Jitsu y luchas folclóricas de diferentes regiones de Rusia y la antigua Unión Soviética.
3. Jeet Kune Do (JKD):
Creado por Bruce Lee entre 1960 y 1973, el Jeet Kune Do es un concepto dinámico y en constante evolución que busca la efectividad y la simplicidad en el combate, utilizando el movimiento humano como una forma de expresión artística.
Fusiona técnicas de diversas artes marciales como el Kung Fu, el Wing Chun, el Muay Thai y el boxeo, aplicándoles principios de velocidad, alineación y desplazamiento. Rompe con el tradicionalismo de otras artes marciales, adaptándose al individuo en lugar de que el individuo se adapte a él.
¿Sabías que…? El principio fundamental del Jeet Kune Do es “no tener camino como camino, no tener limitación como limitación”. Bruce Lee buscaba un arte marcial que fuera adaptable y fluido, como el agua.
2. Muay Thai:
Conocido como “el arte de los ocho miembros”, el Muay Thai de Tailandia considera las rodillas y los codos como miembros independientes, utilizándolos como “palos de golf” para golpear al oponente con la mayor fuerza y frecuencia posible. A diferencia de otras artes marciales con técnicas elaboradas, el Muay Thai se centra en la aplicación instintiva de golpes poderosos.
El entrenamiento es intensivo, seis horas al día, seis días a la semana, hasta que los movimientos se vuelven reflejos. Más que un deporte, se considera una tradición cultural, con rituales como el Mongkon (banda ceremonial para proteger al luchador de los malos espíritus).
¿Sabías que…? El Muay Thai tiene una rica historia ligada a las antiguas guerras en Siam (Tailandia), donde se utilizaba como una forma de combate cuerpo a cuerpo efectiva en el campo de batalla.
1. Krav Maga:
Originalmente inventado por un judío checoslovaco para la autodefensa contra la milicia nazi, el Krav Maga se enfoca en neutralizar amenazas rápidamente y escapar. Enseña agarres, golpes, derribos particularmente brutales y el uso del fusil M16 como arma de combate, así como técnicas rápidas para desarmar y matar con el arma del oponente.
Un principio básico es asumir que el oponente siempre tiene otra arma escondida y que intentará torturar hasta la muerte. El entrenamiento básico incluye derrotar a múltiples oponentes armados con cuchillos en distancias cortas y neutralizar secuestros. Variantes avanzadas enseñadas por las fuerzas especiales israelíes incluyen limpiar edificios llenos de terroristas con un M16 sin balas y el uso letal de pistolas.
¿Sabías que…? El Krav Maga no es considerado un deporte, ya que su único objetivo es la supervivencia en situaciones de peligro real, sin reglas ni limitaciones.
Conclusión:
Estas seis artes marciales representan la cara más peligrosa y efectiva del combate cuerpo a cuerpo. Su enfoque en la letalidad y la supervivencia las distingue de las artes marciales más deportivas o tradicionales. ¿Cuál de estas te pareció la más brutal? ¿Conocías la historia detrás de alguna de ellas?
¡Comparte este artículo con tus amigos interesados en las artes marciales y la autodefensa para que descubran estas disciplinas tan letales y sus curiosidades!