Más Allá del Shuriken: 10 Armas Ninja Letales y Sorprendentes que Quizás No Conocías

¿Armas ninja secretas? Descubre 10 herramientas letales: Kusarigama, Tekko-kagi (garras), Metsubushi (polvos), Sai y más allá del Shuriken y la Katana.

Los ninjas (o shinobi) del Japón feudal se han ganado una reputación legendaria como espías, saboteadores y asesinos sigilosos. Su éxito no solo residía en su dominio del sigilo y el engaño (ninjutsu), sino también en el uso de un arsenal diverso e ingenioso, diseñado tanto para el combate directo como para la infiltración, la distracción y la huida.

Más allá de la popular katana o los shurikens, existían herramientas sorprendentes y mortales. ¡Descubre 10 de ellas!

1. Ninjatō: El Controvertido Sable Recto del Ninja

Popularizado en el cine y la cultura popular, el Ninjatō se describe a menudo como el sable distintivo del ninja: más corto que una katana, con hoja recta y guarda cuadrada. Se dice que su diseño facilitaba el manejo en espacios cerrados y que su vaina (saya) más larga podía usarse para esconder otros objetos o como ayuda para escalar.

Sin embargo, su existencia histórica como arma estandarizada es muy debatida por los expertos; es posible que los ninjas utilizaran una variedad de espadas adaptadas o simplemente katanas robadas o de menor calidad.

Sabías que…? ¡Algunas fuentes sugieren que la supuesta hoja recta del Ninjatō era, en realidad, una forma más fácil y barata de forjar una espada por herreros no especializados, a diferencia de la compleja curvatura diferencial de una katana samurái de alta calidad!

2. Fukiya: La Cerbatana Silenciosa del Dardo Envenenado

El sigilo era clave para el ninja, y la Fukiya (cerbatana japonesa) era un arma perfecta para ataques silenciosos a distancia. Consistía en un tubo largo (a menudo de bambú) a través del cual se soplaba un pequeño dardo llamado fuki-hari.

Estos dardos, aunque pequeños, eran letales porque sus puntas solían estar impregnadas con venenos potentes, como el aconitum (acónito), capaz de causar parálisis respiratoria o fallo cardíaco. Permitía al ninja neutralizar a un centinela o a un objetivo desde la distancia sin hacer ruido.

Sabías que…? ¡La Fukiya también podía usarse como tubo para respirar bajo el agua (snorkel improvisado) o como pajita, añadiendo versatilidad a esta herramienta aparentemente simple!

3. Kusari-fundo: La Cadena con Pesos para Golpear y Atrapar

Esta arma simple pero eficaz consiste en una cadena (kusari) de longitud variable (entre 30 y 120 cm) con un peso metálico (fundo) en cada extremo. Era fácil de ocultar entre la ropa y muy versátil.

Podía usarse para golpear al oponente con los pesos haciéndola girar, para bloquear o desviar ataques de espada, o, su uso más característico, para enredar y atrapar los brazos, piernas o el arma del adversario, dejándolo vulnerable a un ataque posterior o permitiendo la huida.

Sabías que…? ¡El diseño de los eslabones de la cadena (redondos, ovalados) y la forma de los pesos variaban mucho, adaptándose al estilo de lucha y las preferencias del usuario, e incluso algunos pesos tenían púas para causar más daño!

4. Kusarigama: La Hoz Mortal Unida a Cadena y Peso

Una de las armas más complejas y visualmente impactantes del arsenal japonés. La Kusarigama combina una hoz tradicional (kama) con una larga cadena (kusari) y un peso metálico (fundo) en el extremo. Requiere una habilidad extraordinaria para manejarla sin herirse.

El ninja hacía girar el peso para golpear o enredar al oponente (o su arma) a distancia, y luego utilizaba la hoz para atacar o controlar al enemigo una vez que estaba atrapado o desequilibrado. Era un arma temible capaz de enfrentarse incluso a espadachines expertos.

Sabías que…? ¡Existen escuelas (ryu) enteras de artes marciales japonesas dedicadas exclusivamente al manejo de la Kusarigama, lo que demuestra la complejidad y profundidad técnica requerida para dominar esta arma!

5. Tekko-kagi: Las Garras de Hierro para Desgarrar y Escalar

Estas armas de mano convertían los puños del ninja en garras letales. Consistían en bandas metálicas que se ajustaban al dorso de la mano o la muñeca, de las que sobresalían de tres a cuatro largas y afiladas púas de hierro.

Se usaban en combate cuerpo a cuerpo para desgarrar la piel y los músculos del oponente, bloquear ataques o incluso desarmarlo. Además de su uso ofensivo, también eran herramientas útiles para escalar muros de madera o aferrarse a superficies.

Sabías que…? A menudo se llevaban en ambas manos, y su diseño, que imitaba las garras de animales como osos o tigres, buscaba no solo infligir daño físico sino también un efecto psicológico intimidatorio en el adversario.

6. Shuriken: La Icónica Estrella Lanzable (Más que un Arma Letal)

Quizás el arma ninja más reconocida popularmente, el Shuriken (“espada oculta en la mano”) era en realidad un arma secundaria o de distracción más que un arma principal para matar.

Estas pequeñas piezas metálicas arrojadizas, con formas variadas (estrellas de múltiples puntas – hira shuriken, o dardos/agujas – bo shuriken), se lanzaban para herir, distraer o ralentizar al enemigo, a menudo untadas con veneno o diseñadas para incrustarse y causar dolor. Su pequeño tamaño y peso las hacían ideales para llevarlas ocultas en gran número.

Sabías que…? ¡Contrario a la creencia popular, el objetivo principal al lanzar un shuriken no era necesariamente clavarlo, sino causar una herida superficial pero dolorosa (especialmente si estaba envenenado) o simplemente distraer al oponente el tiempo suficiente para escapar o realizar otro ataque!

7. Metsubushi: Polvos Cegadores para la Confusión y la Huida

Más que un arma física, el Metsubushi (“destructor de ojos”) era una táctica esencial ninja basada en el engaño. Consistía en lanzar a la cara del enemigo una mezcla de polvos irritantes o cegadores para incapacitarlo temporalmente y facilitar el ataque o la huida.

La composición variaba, pero podía incluir ceniza, pimienta, tierra, polvo metálico e incluso vidrio molido o huevos podridos. Se transportaba en pequeños recipientes (como cáscaras de huevo vaciadas o tubos de bambú) listos para ser usados en el momento oportuno.

Sabías que…? ¡El efecto cegador y la nube de polvo generada por el Metsubushi contribuyeron en gran medida al mito de que los ninjas podían “desaparecer en una nube de humo”, una táctica de distracción muy efectiva!

8. Kakute: El Anillo con Púas Ocultas y Venenosas

Esta arma discreta pero mortal era básicamente un anillo (o varios) que se llevaba en los dedos, provisto de una o más púas afiladas. Las púas podían estar ocultas en la palma de la mano o visibles en los nudillos.

Se utilizaban para golpear puntos de presión o zonas vulnerables del cuerpo, y a menudo las púas estaban untadas con veneno para asegurar la incapacitación o muerte del adversario con un simple rasguño o golpe. También eran útiles para reforzar el agarre en técnicas de control o estrangulamiento.

Sabías que…? ¡Los Kakute eran un arma favorita de las kunoichi (mujeres ninja), ya que podían ocultarse fácilmente como joyería y usarse de forma sorpresiva en situaciones de combate cercano o infiltración!

9. Shikomizue: La Espada Disfrazada de Inofensivo Bastón

La discreción era vital, y el Shikomizue permitía al ninja llevar una espada oculta a plena vista. Se trataba de un bastón o caña de apariencia normal (a menudo de bambú o madera) que escondía en su interior una hoja de espada (generalmente recta y más corta que una katana).

Permitía al ninja ir armado en lugares públicos o situaciones donde portar una espada abiertamente sería sospechoso. Al desenfundar la hoja rápidamente, convertía un objeto cotidiano en un arma mortal por sorpresa.

Sabías que…? ¡Algunos Shikomizue eran aún más complejos y podían ocultar no solo una hoja, sino también una cadena con peso (similar al kusari-fundo) o incluso un pequeño contenedor de Metsubushi en el mango, convirtiendo el bastón en un arma multifuncional!

10. Sai: La Daga Tridente Okinawense de Bloqueo y Punción

Aunque más asociado a las artes marciales de Okinawa (como el Kobudo) que directamente a los ninjas de Japón continental, el Sai es un arma fascinante a menudo incluida en el imaginario ninja (gracias en parte a personajes como Elektra o Rafael de las Tortugas Ninja). Esta daga de metal sin filo tiene una punta aguda central (monouchi) y dos guardas laterales largas y puntiagudas (yoko).

Se usa típicamente en pares y es excelente para bloquear, atrapar y controlar las armas del oponente (especialmente espadas o bastones), así como para realizar golpes contundentes con la empuñadura o punzadas precisas.

Sabías que…? ¡Se cree que el Sai evolucionó a partir de una herramienta agrícola utilizada en Okinawa para medir tallos, hacer surcos en la tierra o incluso como una especie de horquilla para manejar plantas!


Ingenio Letal al Servicio del Sigilo

El arsenal del shinobi era un reflejo de su filosofía: eficacia, adaptabilidad y sorpresa. Estas armas, a menudo ingeniosas y multifuncionales, iban más allá del simple combate, sirviendo como herramientas de infiltración, escape y guerra psicológica. Son un testimonio fascinante de la creatividad humana aplicada al arte del espionaje y la guerra no convencional en el Japón feudal.

¿Qué arma ninja te ha parecido más ingeniosa o letal? ¿Conocías todas las de esta lista? ¡Comparte tu favorita!

Temas en esta nota:

Exit mobile version