5 Millonarios que fueron más pobre que tú

¡

Qué pasa si te digo que el 65% de los multimillonarios de hoy en día fueron extremadamente pobres en sus primeros años de vida.

Aprender el valor del trabajo es muy importante por eso la necesidad te exige que tomes decisiones rápidas. Y si tomas las decisiones correctas, la pasión por tu trabajo y mucha persistencia como parte de un hábito, te será fácil llegar a donde quieres.

Te invito a ver estas cinco personas que fueron más pobres que tú y ahora son millonarios.

Howard Schultz

Howard Schultz

Schultz nació el 19 de julio de 1953 en Brooklyn, Nueva York. Experimentó la pobreza a una edad temprana, debido a que su padre se quedó sin trabajo después de un accidente. Trabajaba como conductor de camiones recogiendo y entregando pañales.

En ese momento su padre no tenía seguro de salud para trabajadores, por lo que Schultz conoció la pobreza cuando tenía tan solo siete años.

El padre de Schultz quiso inculcarlo en el fútbol, consiguiendo así una beca para la universidad. Lastimosamente Schultz se dio cuenta que el fútbol no era lo suyo, pagó sus estudios al límite de su economía haciendo préstamos estudiantiles, trabajó como camarero y también ganaba algún dinero extra vendiendo su sangre.

Tuvo el primer contacto con una pequeña empresa llamada Starbucks, que se dedicaba a la venta de café en ese tiempo. Starbucks únicamente tenía tres locales en la misma ciudad

A los 29 años Schultz, convenció a uno de los dueños de Starbucks para que lo contrataran como director de ventas y marketing. Enviaron Schultz a Milán, Italia, para que se reúna con un proveedor y el viaje hizo que se apasionara más por el café y nacieran ideas increíbles que Starbucks rechazó.

Motivo por el cual él renunció y creó su propia empresa Il Giornale, con la que tuvo un increíble éxito. En agosto de 1987 Il Giornale compró starbucks por 3.8 millones de dólares.

Gracias a Schultz, la compañía abrió 165 tiendas Starbucks con 93 millones en ingresos anuales para el año 2000. Starbucks ya tenía un total de 3500 establecimientos y más de 2.200 millones en ingresos anuales.

Para el año 2007, Starbucks ya tenía 7100 tiendas en Estados Unidos y Schultz era un hombre inmensamente rico.

Jan Koum

Jan Koum

Jan comenta que su madre metía en su mochila libros y cuadernos por no tener suficiente dinero para comprar los útiles. Lastimosamente pasaron por la necesidad de tener un apoyo social para vivir en un departamento de dos ambientes.

Su madre tuvo que empezar a trabajar como niñera y limpiadora para poder subsistir. Interesado en la programación, Jan comenta que siempre quiso tener una computadora. Tuvo que aprender de computación a través de simple de lectura sin práctica.

Cuando tuvo su primer computadora conoció unos hackers, que le ayudaron a conseguir trabajo y a conocer más personas importantes. Dejó la facultad justo antes de recibirse y entró a trabajar en Yahoo.

Aunque fue difícil, porque en ese mismo año murió su padre y su madre sólo tres años después, quiso trabajar en facebook pero lo rechazaron. Cuando tuvo su primer iphone, su creatividad e ingenio lo hizo creer que las app store serían en un futuro un buen negocio. Todo eso con su amigo Alex Fishman.

Con el lanzamiento de su aplicación en iphone, varios fueron los interesados en invertir y adaptarla a otras plataformas.

En 2014 decidió vender su aplicación por 22 mil millones de dólares, estamos hablando de Whatsapp.

Shahid Khan

Shahid Khan

Khan nació en Pakistán, rodeado del trabajo de la construcción y se mudó a los Estados Unidos para estudiar a los 16 años. Su primer noche en Estados Unidos, durmió en una habitación que salía 2 dólares la noche.

Su primer trabajo fue lavar los platos por 1.20 dólar la hora. Se imaginan cuántas horas extra tenía que trabajar para pagar su habitación, alimentos, entre otras cosas.

Se recibió como ingeniero industrial y obtuvo su residencia estadounidense. Trabajó varios años para Toyota, impulsando el crecimiento, aprendiendo y enriqueciendo sus bolsillos.

Trabajando, ahorrando, apostando a mejorar, insistiendo y con suma persistencia, te presento al dueño de los Jaguares de Jacksonville de la liga nacional de fútbol americano NFL, del equipo de fútbol Fulham FC de la Football League Championship de Inglaterra y la fábrica de autopartes Flex-N-Gate Corporation en Urbana Illinois.

Coronel Sanders

Coronel Sanders

A los 5 años murió su papá, a los 16 años dejó de estudiar, a los 17 años ya había perdido como 4 trabajos, a los 18 se casó, entre los 18 y los 22 años trabajó como conductor y falló nuevamente.

Se unió al ejército y fue retirado. Aplicó para la escuela judicial y fue rechazado, se convirtió en vendedor de seguros y volvió a fallar.

A los 19 se convirtió en papá, a los 20 su esposa lo dejó y se llevó a su única hija. Se convirtió en cocinero y lavador de platos en una pequeña cafetería.

Falló en el intento de recuperar a su hija pero eventualmente convenció a su esposa para retornar a la casa.

A la edad de 65 años obtuvo su retiro. En el primer día de su retiro recibió el cheque del gobierno por un monto total de 105 dólares. Sintió que el gobierno le estaba dando a conocer que no podía ni mantenerse a sí mismo y decidió suicidarse.

Pasó por su mente que no era necesario vivir más cuando había fallado tantas veces. Prestó 87 dólares del gobierno y compró una freidora con la que hizo pollo. Utilizando su receta única, lo vendió de puerta en puerta en su pueblo cerca de Kentucky Estados Unidos.

Recuerdas que a la edad de 65 años quería suicidarse, a los 88 Coronel Sanders, fundador de Kentucky Fried Chicken (KFC) era billonario.

Valentín Tramontina

Valentín Tramontina

Ser portero de un prostíbulo era una de las pocas opciones para esta persona que no sabía ni leer ni escribir. Luego del cambio de administración en el prostíbulo, el nuevo gerente le pidió al portero que anotara todos los nombres de las personas que entraban al lugar y a lo que éste le respondió que no sabía leer ni escribir.

El gerente sin pena alguna, le comentó que no lo necesitaría si fuese así y que le darían una buena indemnización de igual manera. El portero destruido con la noticia, recordó que cuando se dañaba un mueble él era quien los arreglaba ahí pero necesitaba herramientas. Así que viajó hasta la ciudad y trajo un par de herramientas.

Cuando sus vecinos se enteraron, fueron junto a él con intenciones de comprar sus herramientas. El portero vio su oportunidad de negocio, ya que el viaje a la ciudad era largo y los pobladores no contaban con tiempo alguno.

Él iba a la ciudad y se armaba con todas las herramientas que pudiese iniciando así su futuro. Había un pequeño negocio y con un herrero empezó a fabricar sus propias herramientas y otras cosas.

Fue tanto el éxito que llegó a abrir un colegio en su pueblo. y en una premiación el alcalde del pueblo le preguntó frente al público ¿qué sería de usted si usted en este momento supiera leer y escribir? A lo que respondió “si yo supiera leer y escribir seguiría siendo el portero del prostíbulo”.

Mirá También!

No te pierdas!

10 razas de perros mas poderosos de cada país

Los perros son uno de los animales domésticos más...

17 lugares más protegidos del mundo

En estos lugares más protegidos del mundo puedes encontrar...

12 Lugares mas hermosos del mundo

En realidad, es imposible reducir la belleza del mundo...