El Ranking de la ‘Fealdad’ Felina: Top 8 Gatos Que Desafían los Estándares de Belleza

¿Gatos feos? Sphynx (sin pelo), Lykoi (lobo), Rex (rizados)... Descubre 8 razas que desafían la belleza felina convencional. ¡Únicos y fascinantes!

Seamos sinceros, cuando pensamos en un gato “bonito”, solemos imaginar un animal de pelaje esponjoso, ojos grandes y rasgos armoniosos. Sin embargo, el mundo felino alberga razas que rompen radicalmente con este ideal, presentando características que muchos considerarían extrañas o, directamente, “feas”. Ya sea por la ausencia de pelo, la presencia de arrugas, orejas dobladas o cuerpos atípicicos, estos gatos desafían nuestros estándares convencionales de belleza. Pero, ¿es justa esta etiqueta? Acompáñanos a explorar 8 de las razas de gatos consideradas más feas del mundo, analizando qué los hace tan diferentes y descubriendo las fascinantes historias y curiosidades detrás de su apariencia tan particular. Quizás descubras que la “fealdad” tiene su propio encanto.

8. LaPerm

Este gato parece llevar una permanente constante, y no siempre una bien hecha. El LaPerm se caracteriza por un **pelaje rizado u ondulado de aspecto desordenado**, que puede ser corto o largo, dándole una apariencia única pero que algunos podrían describir como “descuidada” o simplemente rara en comparación con el pelaje liso o denso de otros gatos. Esta textura lanosa es el resultado de una mutación genética dominante espontánea. Aunque su look “despeinado” puede no ser del gusto de todos, contrasta con su personalidad, ya que suelen ser gatos muy afectuosos y juguetones, buscando activamente la compañía humana a pesar de su pelaje poco convencional.

Curiosidades y datos interesantes de LaPerm

  • ¡Calvos al Nacer!: Irónicamente, algunos LaPerm nacen sin pelo y desarrollan sus característicos rizos más tarde, ¡un comienzo inesperado para un gato definido por su pelaje!
  • Rizos Dominantes: A diferencia de otros gatos “Rex” con genes recesivos, el rizo del LaPerm es dominante. ¡Basta un progenitor LaPerm para tener gatitos rizados!
  • Menos Aseo, Mismo Encanto: Su pelaje rizado tiende a enredarse menos que otros pelajes largos y no requiere un cepillado tan intensivo, aunque su aspecto siga siendo naturalmente “revuelto”.
  • Origen Humilde: La raza entera desciende de “Curly”, una gata de granja de Oregón nacida en 1982 con esta mutación espontánea. ¡De orígenes humildes a raza reconocida!
  • Un Pelaje para Cada Gusto (Rizado): Aunque todos son rizados u ondulados, la textura y densidad pueden variar mucho, desde ondas suaves hasta tirabuzones apretados.

7. Cornish Rex

La apariencia del Cornish Rex es tan particular que a menudo genera opiniones encontradas. Su **cuerpo extremadamente delgado y arqueado**, casi como un galgo, sus **orejas desproporcionadamente grandes**, su cara triangular y, sobre todo, su **pelaje ultra corto y ondulado como astracán**, que carece de la capa externa protectora, lo alejan mucho del arquetipo de gato “esponjoso”. Para algunos, esta combinación resulta elegante y exótica; para otros, simplemente extraña o “fea”, evocando una fragilidad o aspecto casi alienígena. Su necesidad constante de calor (por su poco pelo) refuerza esa imagen de ser delicado.

Curiosidades y datos interesantes de Cornish Rex

  • ¡Ondas Marcianas!: Su pelaje, compuesto solo por subpelo, forma ondas apretadas características. ¡Se siente increíblemente suave, como terciopelo!
  • Sin Capa Impermeable: Al carecer de la capa externa de pelo (pelo de guardia), su pelaje no ofrece mucha protección contra el frío o la humedad. ¡Son gatos estrictamente de interior!
  • Energía Pura: A pesar de su aspecto frágil, son gatos muy activos, rápidos y juguetones, capaces de saltar a grandes alturas gracias a sus largas patas y cuerpo atlético.
  • ¿Alergias? Menos, pero no Cero: Aunque sueltan menos pelo que otros gatos, siguen produciendo la proteína Fel d1 causante de alergias en su saliva y piel. ¡No son hipoalergénicos!
  • Obsesión por la Comida: Tienen un metabolismo rápido para mantener su temperatura, lo que a menudo se traduce en un apetito voraz y una tendencia a “robar” comida si tienen la oportunidad.

6. Devon Rex

Si el Cornish es el “galgo”, el Devon Rex es el “duende” o el “ET” felino. Comparte un pelaje corto y rizado (por una mutación diferente), pero su cara es la que realmente polariza opiniones: **corta, ancha, con pómulos salientes, ojos enormes y ovalados, y orejas gigantescas de implantación baja**. Esta combinación le da una expresión facial única, entre traviesa, alienígena y, para algunos, decididamente “fea” o inquietante. Su cuerpo es más compacto que el del Cornish, pero igualmente musculoso y ágil. Son adorados por su personalidad extrovertida y cariñosa, a pesar de (o gracias a) su look tan particular.

Curiosidades y datos interesantes de Devon Rex

  • ¡El Gato ET!: Su apariencia, especialmente su cara y grandes ojos, inevitablemente recuerda al famoso extraterrestre de la película de Spielberg.
  • Pelaje Frágil: Su pelaje ondulado es muy suave pero también quebradizo. Un cepillado excesivo puede romperlo. ¡Incluso sus bigotes son cortos, rizados y a menudo se rompen!
  • Maestros del Robo (de Comida): Son notoriamente curiosos y motivados por la comida, capaces de abrir armarios o saltar a la mesa para investigar (o robar) cualquier cosa comestible.
  • Calor Corporal Intenso: Al igual que otros gatos con poco pelo, su temperatura corporal se siente más alta al tacto, convirtiéndolos en excelentes “bolsas de agua caliente” personales.
  • Amor por las Alturas: Les encanta estar en lugares altos, observando todo desde arriba, ¡y no dudarán en usar tu hombro como mirador improvisado!

5. Scottish Fold

La característica que define al Scottish Fold y que divide opiniones sobre su “belleza” son sus **orejas dobladas hacia adelante**. Este rasgo, producto de una mutación genética que afecta al cartílago, le da a su cara redonda y ojos grandes una apariencia perpetuamente sorprendida o dulce, casi como un personaje de dibujos animados o un osito. Mientras muchos encuentran esto adorable, otros lo ven como una desviación “antinatural” o extraña de la forma felina normal. La controversia aumenta al saber que esta “monada” tiene un precio: la misma mutación causa problemas articulares dolorosos.

Curiosidades y datos interesantes de Scottish Fold

  • El Lado Oscuro de las Orejas Caídas: La osteocondrodisplasia asociada al gen Fold afecta a TODAS las articulaciones, no solo a las orejas. Causa artritis degenerativa, dolor crónico y problemas de movilidad, especialmente en gatos con dos copias del gen. ¡Es una cuestión ética importante!
  • ¿Pliegue Simple, Doble o Triple?: El grado de plegado de las orejas puede variar: simple (solo la punta doblada), doble (la oreja se dobla más hacia la cabeza) o triple (la oreja queda muy apretada contra la cabeza, el ideal de la raza).
  • La Gata Madre “Susie”: Toda la raza desciende de Susie, una gata blanca de granja con orejas plegadas nacida en Escocia en 1961. ¡Un origen muy humilde para una raza tan popular!
  • Posición “Nutria”: A veces se sientan o se tumban panza arriba con las patas recogidas de una forma que recuerda a una nutria marina, ¡otra de sus posturas peculiares!
  • Reconocimiento Dividido: Debido a las preocupaciones de salud, importantes registros felinos europeos (como FIFe o GCCF) no reconocen al Scottish Fold o prohíben su cría.

4. Munchkin

El Munchkin es inconfundible por sus **patas significativamente más cortas de lo normal**, manteniendo un cuerpo de tamaño estándar. Esta característica, resultado de una mutación genética espontánea (acondroplasia), le da un aspecto bajo y alargado que algunos comparan con perros salchicha y otros encuentran simplemente “raro” o “desproporcionado” para un gato. Aunque sus fans los adoran por su aspecto juguetón y su personalidad activa, su morfología genera controversia sobre posibles problemas de movilidad y salud espinal, y no es reconocida por todas las asociaciones felinas.

Curiosidades y datos interesantes de Munchkin

  • ¡El Gato Canguro!: Suelen sentarse sobre sus cuartos traseros, usando la cola como apoyo, para tener una mejor visión de su entorno. ¡Esta postura erguida recuerda a la de un canguro o una suricata!
  • Sorprendente Agilidad (a Ras de Suelo): A pesar de sus patas cortas, son muy rápidos y ágiles corriendo y girando en el suelo, ¡aunque obviamente no pueden saltar tan alto como otros gatos!
  • Variedad de Pelajes y Colores: Al ser una raza definida solo por la longitud de sus patas, los Munchkins pueden cruzarse con otras razas y presentar casi cualquier color o tipo de pelaje (corto, largo, rizado…).
  • Gen Dominante Letal (en Homocigosis): La mutación de patas cortas es dominante, pero si un gatito hereda dos copias del gen (homocigoto), no es viable y muere en el útero. Por eso, los Munchkins solo se cruzan con gatos de patas normales.
  • ¿Problemas de Espalda?: Existe debate sobre si son más propensos a la lordosis (curvatura excesiva de la columna) u otros problemas espinales debido a sus patas cortas, aunque los criadores responsables argumentan que no es un problema inherente si la cría es cuidadosa.

3. Lykoi (“Gato Lobo”)

Mitad gato, mitad… ¿hombre lobo? El Lykoi presenta una de las apariencias más singulares y, para algunos, inquietantes del mundo felino. Su **pelaje “roano” (pelos negros mezclados con blancos sin pigmento)** es escaso y carece de subpelo, siendo especialmente ralo alrededor de los ojos, nariz y hocico, creando una **máscara facial que recuerda a un licántropo**. Esta apariencia “salvaje” o “descuidada” es producto de una mutación genética natural que afecta a los folículos pilosos. Aunque su look puede parecer fiero o “feo”, son gatos domésticos de carácter juguetón e inteligente.

Curiosidades y datos interesantes de Lykoi

  • ¡Aspecto de Lobo, Corazón de Gato!: Su nombre “Lykoi” significa lobo en griego, pero son 100% gatos domésticos. ¡La mutación surgió espontáneamente en gatos comunes de pelo corto!
  • Muda Radical: ¡Los Lykoi pueden pasar por fases donde mudan gran parte de su escaso pelaje, quedando casi calvos temporalmente antes de que vuelva a crecer! Su apariencia cambia constantemente.
  • Cazadores Sigilosos (de Juguetes): Mantienen un fuerte instinto de caza y les encanta acechar y perseguir juguetes, mostrando una agilidad sorprendente.
  • Piel Expuesta: La falta de pelo en algunas zonas deja su piel rosada o grisácea expuesta, que puede broncearse ligeramente con el sol (¡aunque necesitan protección solar!).
  • Una Raza Muy Nueva: El desarrollo formal de la raza Lykoi comenzó apenas en 2010, convirtiéndola en una de las razas felinas reconocidas más recientes.

2. Peterbald

Elegancia rusa con un toque extraño. El Peterbald, originario de San Petersburgo, combina la esbeltez de los gatos Orientales/Siameses con un gen dominante que causa la **ausencia o reducción drástica del pelo**. Pueden variar desde completamente calvos y arrugados hasta tener una pelusa de melocotón (“flock”) o un pelo corto y áspero (“brush”). Su cabeza cuneiforme, orejas grandes y cuerpo estilizado pueden resultar atractivos para algunos, pero la falta de pelo y la piel a veces arrugada los sitúan en el territorio de lo “feo” o “raro” para otros. Son conocidos por ser muy inteligentes, vocales y extremadamente cariñosos.

Curiosidades y datos interesantes de Peterbald

  • ¡Un Gato para Cada Textura!: La característica más fascinante es que pueden nacer con un tipo de “no-pelaje” y cambiarlo con la edad. ¡Un gatito “brush” puede volverse completamente calvo al madurar, o viceversa!
  • Sudor y Limpieza: Al carecer de pelo absorbente, los aceites naturales de su piel son más evidentes y pueden manchar la ropa o muebles. ¡Necesitan limpieza regular con toallitas húmedas o baños ocasionales para mantenerse limpios y sin grasa!
  • Herederos del Don Sphynx: Comparten el gen dominante de pérdida de pelo con otra raza rusa, el Don Sphynx (Donskoy), de donde se originó la mutación.
  • Inteligencia Resolutiva: Son gatos muy curiosos e inteligentes, conocidos por aprender a abrir puertas, cajones e incluso resolver pequeños “puzzles” para conseguir lo que quieren.
  • Arrugas Estratégicas: Las arrugas son más prominentes en la cabeza, cuello y patas, y son un rasgo deseado en la raza, aportando a su look único.

1. Sphynx

El Sphynx es, para muchos, el arquetipo del gato “feo”, aunque sus devotos lo consideran una obra de arte viviente. Su característica más obvia es la **aparente ausencia total de pelo**, que revela una piel arrugada, a menudo con manchas o patrones pigmentarios, y un cuerpo musculoso y de vientre redondeado. No son totalmente calvos, sino que poseen un vello finísimo e imperceptible, como la piel de un melocotón. Sus enormes orejas, ojos en forma de limón y pómulos marcados completan una apariencia extraterrestre que no deja indiferente a nadie. Más allá de su aspecto, son famosos por ser extremadamente extrovertidos, cariñosos, inteligentes y demandantes de atención.

Curiosidades y datos interesantes de Sphynx

  • ¡Canadiense, No Egipcio!: A pesar de su nombre evocador, la raza moderna se originó en Toronto, Canadá, en 1966, a partir de una mutación natural espontánea en un gato doméstico llamado “Prune”.
  • ¡Necesitan “Protector Solar” (y Abrigo)!: Su piel desnuda es muy sensible. Se queman fácilmente con el sol y necesitan protección contra el frío. ¡No es raro verlos buscando mantas o usando jerseys para gatos!
  • Grasa Natural = Baños Necesarios: Producen los mismos aceites cutáneos que otros gatos, pero sin pelo para absorberlos, estos se acumulan. ¡Un baño semanal o quincenal es esencial para evitar que se sientan pegajosos o desarrollen problemas de piel!
  • Metabolismo Acelerado: Para mantener su temperatura corporal sin el aislamiento del pelo, tienen un metabolismo más alto y suelen comer más cantidad de alimento que un gato promedio del mismo tamaño.
  • El “Gato Velcro”: Se les llama así por su extrema necesidad de contacto físico y afecto. Les encanta acurrucarse, dormir bajo las sábanas contigo y ser el centro de atención constante.

La “fealdad”, al final, es una etiqueta muy subjetiva. Estos 8 gatos, considerados “feos” por desafiar los cánones tradicionales, son para sus dueños y admiradores criaturas llenas de encanto, personalidad y una belleza única y singular. Nos recuerdan que la diversidad es fascinante y que el aspecto exterior es solo una pequeña parte de lo que hace especial a un compañero animal. Quizás, después de conocerlos un poco mejor, ya no te parezcan tan “feos”.

Temas en esta nota:

Exit mobile version